Deleite

El mejor lugar donde comer bien.

Seco de Chabelo; Origen y Preparación.

Proveniente de la calurosa región de Piura, es un plato a base de plátano verde asado y carne seca. Se cuenta que el plátano estuvo ligado al tráfico de esclavos africanos, y que fue Paita uno de los puertos por donde ingresaban primero, para luego ir a pie hasta la capital, y esta fruta era el alimento principal. El plátano se cultivó en las regiones tropicales de la amazonía así como en Tumbes y Piura, y para darle un toque más regional...

Arroz con Pato a la Chiclayana.

El arroz con pato es una comida típica de la región Lambayeque, en el Perú. El plato es originario del siglo XIX cuando también se le conocía como «pato con arroz», «pato con arroz a la chiclayana» o «arroz con pato de Lambayeque». Las referencias más antiguas del plato datan del año 1860 por parte del poeta granadino Próspero Pereyra Gamba.Este plato guarda relación con el arroz con pollo, otro plato típico de la cocina peruana.Tiene su origen...

Carapulcra, Etimología y Preparación.

La carapulcra (del aymara qala phurka, que quiere decir 'guiso hecho de piedras calientes') es un guiso típico de la gastronomía del Perú. Este plato es uno de los más antiguos de nuestro país, Es el platillo mestizo más antiguo de que se tenga noticia. En realidad, es un potaje indígena que se prepara con la papa seca sancochada y guisada con carnes de chancho y gallina, ají panca y mirasol, ajos y otras especias. Naturalmente, estos últimos ingredientes...

Lomo saltado; Etimología y Preparación.

El lomo saltado es un plato típico de la gastronomía del Perú cuyos registros datan de fines del siglo XIX, donde se le conocía como «lomito de vaca», «lomito saltado» o «lomito a la chorrillana».El plato tal como se definió en aquella época y se le conoce actualmente surge por la influencia de los chinos-cantoneses, contiene la sazón y la mezcla de la cocina criolla peruana con aquella oriental. La influencia oriental se demuestra por el uso de...

PICARONES PERUANOS (RECETA)

Ingredientes (10 personas): Masa del picarón: Harina de trigo 500 gr. Zapallo 250 gr. Camote (boniato) amarillo 250 gr. Anís en granos 1 cucharadita Canela en corteza 1 palito Levadura fresca 25 gr. Escencia de vainilla 1 cucharadita Azúcar 2 cucharadas Miel de frutas: Cáscaras de piña, manzana, membrillo entero. Pulpa de piña, manzana licuada. Preparación: 1- Hervir un litro de agua con las cáscaras y el membrillo hasta que...

Receta: aprende a preparar manjar blanco en casa

Elaborar este versátil dulce es muy fácil. Anímate a hacerlo por tu cuenta. Acompaña el manjar blanco con frutas, alfajores, galletas o úsalo para bañar tortas. El manjar blanco no solo es una delicia que destaca por versátil y por acompañar múltiples postres y preparaciones. También es muy fácil de preparar, aunque toma tiempo. Aquí te enseñamos cómo hacerlo en casa. Toma nota. INGREDIENTES1 litro de leche entera250 gramos de azúcar1/2 cucharadita...

¿Dolor muscular? La sandía podría ser el remedio

Un estudio sugiere que beber el jugo de esta fruta podría calmar las dolencias tras ejercitarse. Su efecto se debería a la presencia de un aminoácido ¿Hacer ejercicios te deja molido? ¿No aguantas el dolor muscular? Pues tomar jugo de sandía podría ser el remedio natural que necesitas para aliviarte, según sugiere un reciente estudio. Los autores de la investigación, publicada en el Diario de Agricultura y Química Alimenticia, atribuyen el mencionado...

Las 4 enfermedades que el brócoli puede combatir

Consumir esta verdura en abundancia puede ayudar a combatir desde el cáncer hasta la artrosis, según han confirmado múltiples estudios. Algunos lo detestan, otros lo adoran. Sea cual sea tu posición respecto al brócoli, no podrás negar que es tan poderoso como saludable. Conoce qué enfermedades es capaz de prevenir y descubre por qué incluirlo en la dieta es más que un acierto. 1. CONTRA LA ARTROSISIngerir este vegetal en abundancia podría combatir...

Perú se impuso como destino culinario de Sudamérica en los Óscar del Turismo

El Perú fue reconocido EL 20 DE JULIO 2013  como el “mejor destino culinario de Sudamérica” en la primera edición latinoamericana de los World Travel Awards, considerados los Óscar del Turismo Internacional, realizada en la ciudad de Lima. Adicionalmente, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) recibió el premio a la mejor oficina de turismo de Sudamérica. La viceministra de Turismo, Claudia Cornejo,...

Mistura 2013: la fiesta gastronómica que hizo de la Costa Verde el nuevo espacio de celebración y cultura de Lima

La sexta edición de Mistura, que la Sociedad Peruana de Gastronomía – Apega celebró por diez días en la Costa Verde de Magdalena del Mar, volvió a dejar gratos recuerdos y sabores entre el medio millón de visitantes que en la presente edición se acercaron a disfrutar del evento gastronómico más importante de Latinoamérica. A la puesta en valor de las tradiciones y nuestra identidad cultural, Apega suma esta vez un hecho incontestable: que Lima puede...

Chancho al palo fue el plato más vendido de Mistura 2013

Apega informó que en la sexta edición de la feria gastronómica se vendieron 25,480 raciones del potaje preparado por el chef Carlos Rodríguez. El chancho al palo fue el plato más vendido de la sexta edición de la feria gastronómica Mistura, con un total de 25,480 raciones entregadas al público, que formó largas colas para saborear este potaje emblemático del Mundo de las Brasas. Según cifras preliminares proporcionadas por la Sociedad Peruana...

Ceviche, Etimología y preparación.

El cebiche o ceviche es un plato consistente en carne marina ―pescado, mariscos o ambos― en jugos cítricos. Los acompañamientos del cebiche también pueden ser diferentes: En Perú, se sirve con camote o yuca; muy raras veces acompañado de papa, granos como el maíz (canchita) o plátano frito (chifles), cebolla y lechuga; en ocasiones puede ir acompañado de chilcano (caldo a base de cabezas de pescados).  Para la etimología de la palabra «ceviche»,...

Aji de Gallina, Etimología y Preparación.

El ají de gallina es un plato oriundo del Perú, consiste en un ají o crema espesa compuesta por gallina previamente cocida y luego desmenuzada la cual se cocina en una olla echando el caldo de gallina gradualmente para que espese. Para lograr el espesor necesario se añaden trozos de pan remojados en caldo o leche. Esta crema es servida con papas cocidas o arroz blanco. Es usual reemplazar la gallina por pollo y en algunas recetas a la crema se...

Cau Cau, Etimologia y Preparación.

Cau cau es un guiso de la gastronomía peruana elaborado con una mezcla de mondongo o pollo y papas amarillas, picadas en forma de cuadrados pequeños, que se cocinan en una base de ají amarillo, cebolla, ajo y perejil. El peculiar nombre del plato tiene varias teorías. Se dice que podría provenir de alguno de los vocablos quechua: can o acacau, que significan menudencia y caliente, respectivamente; también se plantea que los inmigrantes chinos del...